Análisis coste-beneficio

¿Qué es un análisis de costo-beneficio?

El análisis de costo-beneficio implica la ponderación de los costos asociados con una decisión con los beneficios que surgen de esa decisión. El análisis se utiliza para decidir si proceder con un curso de acción o no. El análisis de costo-beneficio puede incluir factores tanto cuantitativos como cualitativos. Por ejemplo, el análisis de la decisión de construir una instalación en una ciudad en particular podría incluir factores cuantitativos, como la cantidad de exenciones fiscales que se pueden obtener, así como factores cualitativos, como la calificación de las escuelas en esa ciudad para qué trabajadores enviarían a sus hijos.

Para las decisiones que involucran grandes cantidades de fondos invertidos, el énfasis de un análisis de costo-beneficio tiende a estar en los flujos de efectivo asociados con la inversión. Esto puede incluir la inversión inicial y posterior de fondos, así como los efectos fiscales de la depreciación, los costos de mantenimiento y los puntos de precio proyectados. En esta situación, los factores cualitativos tienden a abordarse después de que ya se haya completado un análisis cuantitativo «riguroso».

El análisis de costo-beneficio funciona mejor cuando la mayoría de los costos y beneficios se pueden reducir a términos financieros, de modo que se puedan comparar más fácilmente.

Ejemplos de análisis de costo-beneficio

Ejemplos de decisiones a las que se puede aplicar el análisis de costo-beneficio son:

  • Ya sea para gastar fondos en un nuevo activo fijo. El análisis es el costo de comprar el activo, versus el beneficio de cualquier flujo de efectivo que se derive del uso del activo.

  • Ya sea para contratar personal para diseñar un nuevo producto. El análisis es el costo del nuevo personal, versus los flujos de efectivo que se derivarán de la venta del nuevo producto.

  • Si contratar personal de control de calidad para reducir las fallas de los productos. El análisis es el costo de los nuevos empleados, versus los costos que deben evitarse manteniendo niveles más altos de calidad del producto.

Limitaciones del análisis de costo-beneficio

El análisis no proporciona resultados consistentes cuando el tomador de decisiones debe comparar conceptos cualitativos, sin poder convertirlos en resultados financieros. El concepto también puede producir resultados inconsistentes cuando se espera que las entradas y salidas de efectivo ocurran durante largos períodos de tiempo, ya que puede ser bastante difícil predecir con precisión la cantidad y / o el momento de los flujos de efectivo más distantes.

Cursos relacionados

Análisis financiero

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *