Errores de omisión: definición
Cuando algunas transacciones se omiten por completo de los libros de cuentas o se ingresan pero no se contabilizan, se tratan como errores de omisión.
Si una transacción se omite por completo de los libros de cuentas, no habrá un asiento de débito ni de crédito en el libro mayor. Por lo tanto, el balance de prueba no se verá afectado.
Tipos de errores de omisión
Hay dos tipos de errores de omisión:
Omisión parcial
La transacción se registra en los libros, pero no se contabiliza en el libro mayor. Este tipo de error puede ocurrir en cualquier libro subsidiario.
Por ejemplo, los bienes comprados y devueltos al proveedor pueden ingresarse en el libro de devoluciones de compras pero no contabilizarse en el débito de la cuenta del proveedor.
Omisión completa
La transacción se omite por completo de ser registrada en los libros. Por ejemplo, una transacción relacionada con la recepción de efectivo puede no registrarse en el libro de caja.
Las omisiones parciales son fáciles de localizar, pero este no es el caso de las omisiones completas. Solo se pueden conocer estos errores cuando el estado de cuentas se recibe o se envía a los acreedores o deudores, según sea el caso.
Efecto en las cuentas
El libro mayor no tendrá registro de la transacción porque no habrá asientos de débito o crédito en el libro mayor.
Rectificación de entrada
La transacción se registra en el diario general de la misma manera en que se habría registrado cuando tuvo lugar originalmente. El motivo del retraso se da en la narración.
Ejemplo
Una nota de crédito por $ 2,750, recibida de Hattar Wholesalers, se perdió y no se registró en los libros. Fue descubierto dos meses después, el 21 de julio de 2017. Por este motivo, se realizó la siguiente anotación rectificativa en el diario.
