Análisis costo-volumen-beneficio: definición
Análisis de costo-volumen-beneficio (CVP) es una técnica utilizada para determinar los efectos de los cambios en el volumen de ventas de una organización sobre sus costos, ingresos y ganancias.
El análisis CVP también se utiliza para analizar los efectos sobre las ganancias de varios factores, a saber:
- Cambios en los precios de venta
- Costos
- Tasas de impuesto sobre la renta
- Mezcla de productos o servicios de la organización
Análisis costo-volumen-beneficio: explicación
Obtener ganancias es la primera ley de cualquier empresa comercial.
Si no hay ganancias, la empresa corre el riesgo de ser eliminada. Sin embargo, muy pocos directivos conocen la estructura de beneficios en su propia empresa o los elementos básicos que determinan la estructura de beneficios.
El análisis de costo-volumen-beneficio (CVP) es una herramienta importante que analiza la interacción de varios factores que afectan los beneficios.
El análisis CVP muestra las relaciones entre los costos, el volumen y las ganancias de una empresa. Es una parte importante de las actividades presupuestarias de una organización.
El análisis CVP es una herramienta que se utiliza ampliamente en las funciones de planificación y control de una organización. Una organización puede utilizar el análisis CVP como una herramienta de planificación cuando la dirección quiere averiguar el beneficio deseado cuando se conoce el volumen de ventas.
Alternativamente, la gerencia puede comenzar con un beneficio objetivo y luego calcular el nivel de ventas necesario para alcanzar ese nivel de beneficio.
Como técnica de control, el análisis CVP se utiliza para medir el desempeño de los diferentes departamentos de una empresa.
Una aplicación básica del análisis CVP es el análisis de equilibrio. El análisis de equilibrio se ocupa de determinar el volumen de ventas en el que los ingresos totales son iguales a los costos totales para que se vean las ganancias.