El análisis de datos de auditoría implica el análisis de conjuntos completos de datos para identificar anomalías y tendencias para una mayor investigación, así como para proporcionar evidencia de auditoría. Este proceso generalmente implica un análisis de poblaciones enteras de datos, en lugar del enfoque de auditoría mucho más común de examinar solo una pequeña muestra de los datos. Con el análisis más completo que ofrece el análisis de datos, un auditor puede beneficiarse de las siguientes formas:
-
Mejor planificación anticipada, ya que la analítica se puede utilizar al principio de una auditoría para identificar áreas problemáticas.
-
Mejores evaluaciones de riesgos, basadas en cualquier anomalía y tendencia descubierta.
-
Evidencia de auditoría de mayor calidad, ya que el auditor ahora puede examinar muchos más datos de los que antes había sido posible con el muestreo de auditoría.
-
La comunicación de más problemas al cliente, ya que es más probable que el análisis de datos descubra una variedad de anomalías que podrían ser de interés para los encargados del gobierno del cliente.
A pesar de estos beneficios, el uso de análisis de datos de auditoría puede verse restringido por la inaccesibilidad o la mala calidad de los datos del cliente, o por los datos que no se pueden convertir al formato utilizado por el software de análisis de datos del auditor. Además, el uso de análisis de datos requiere un nuevo conjunto de competencias en las que los auditores pueden no tener capacitación o experiencia. Y, por último, es posible que las firmas de auditoría más pequeñas no puedan pagar el costo de las herramientas de análisis de datos de auditoría.
No obstante, el análisis de datos de auditoría representa una mejora significativa con respecto a las técnicas de auditoría tradicionales, por lo que probablemente ocupará una proporción cada vez mayor del tiempo del auditor en el futuro.
Cursos relacionados
Análisis forense
Guía de análisis de datos para auditorías
Cómo realizar un encargo de auditoría