Anualidad – Diccionario Contable

Una anualidad es una serie de pagos fijos realizados a intervalos regulares. Este flujo de pago es el resultado de un acuerdo en virtud del cual el destinatario originalmente pagó una suma a una institución financiera (como una aseguradora), y la institución se comprometió a devolver los fondos en una fecha posterior, más intereses. La fase de pago durante la cual se crea el fondo de inversión se denomina fase de acumulación, mientras que la fase de pago durante la cual se realizan los pagos de anualidades se denomina fase de anualización. Un flujo fijo de pagos de anualidades se denomina anualidad fija. Un flujo de pagos en el que los pagos pueden variar en función del éxito de las inversiones subyacentes se denomina anualidad variable.

Los contratos de anualidades los utilizan comúnmente los jubilados, que desean un flujo de ingresos a largo plazo y un ingreso imponible diferido. El riesgo que corren es que las anualidades pueden no comenzar a reembolsarse durante un largo período de tiempo. Además, las anualidades pueden implicar comisiones de vendedor bastante elevadas. Ejemplos de anualidades son la seguridad social y los planes de pensiones de beneficios definidos.

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *