¿Cuáles son las características del cálculo de costos estándar?

¿Qué son los costos estándar?

Costos estándar son los costos predeterminados asociados con la fabricación de una sola unidad o varios productos durante un período específico en el futuro inmediato. Como tal, los costos estándar son los costos planificados de un producto en las condiciones de operación actuales o previstas.

Los costos estándar se basan en condiciones normales o ideales de eficiencia y volumen, particularmente con respecto a los gastos generales de fábrica.

El término «costo estándar» consta de dos palabras: estándar y costo. El estándar es un método o medida cuidadosamente determinado para ejecutar una tarea (por ejemplo, hacer una radio). Se debe pensar en un estándar en términos de elementos específicos, como dólares de material u horas de trabajo requeridas.

Estos estándares físicos, que forman la base para calcular un costo estándar, deben establecerse con la máxima precisión. En muchas situaciones, un estándar nunca se cambia, excepto cuando ocurren cambios en términos de métodos operativos o productos.

Los costos estándar se conocen como:

  • Estándar básico
  • Estándar actual

Estándar básico

Es un criterio con el que se comparan los resultados esperados y reales.

Estándar actual

Es un estándar para un período determinado, para determinadas condiciones y para determinadas situaciones. Reemplaza un costo real y encuentra su camino a través de los libros de contabilidad.

Características del cálculo de costes estándar

Las principales características del costeo estándar son las siguientes:

1. Determinación de costos: El cálculo de costos estándar está diseñado para determinar el costo de un producto en función de la experiencia pasada y las tendencias futuras.

2. Comparación de costos: Cuando se conocen los costos reales, estos se comparan con los costos presupuestados.

3. Control de variaciones: La comparación entre el costo estándar y el real se realiza para comprender mejor las variaciones.

4. Verificación de variaciones: Una vez que se conocen las variaciones, se lleva a cabo un estudio eficaz para pronosticar las variaciones futuras.

5. Informes: Para beneficio de la alta dirección, se preparan y envían informes que especifican quién es responsable de las variaciones.

6. Revisión: La gerencia da sugerencias correctivas para las variaciones.

True es un Educador Certificado en Finanzas Personales (CEPF®), contribuye a su sitio de educación financiera, Finance Strategists, y ha hablado con varias comunidades financieras como el CFA Institute, así como con estudiantes universitarios como su Alma mater, Biola University, donde recibió una licenciatura en ciencias empresariales y análisis de datos.

Para obtener más información sobre True, visite su sitio web personal, vea su perfil de autor en Amazon, su entrevista en CBS o consulte su perfil de orador en el sitio web del CFA Institute.

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *