Aparte de los conceptos y procedimientos básicos relacionados con la emisión y la contabilidad posterior de los bonos por pagar, existen otros aspectos relacionados con los bonos con los que todos los contadores deben estar familiarizados.
Bonos emitidos con prima o descuento entre fechas de interés
Es probable que los bonos se vendan entre las fechas de interés con un descuento o con una prima. Cuando esto ocurre, el descuento o la prima y el interés devengado deben contabilizarse por separado.
Para demostrarlo, suponga que la Corporación Valenzuela emite bonos por $ 100,000 al 12% a 5 años el 1 de marzo de 2020. Los bonos tienen fecha del 1 de enero de 2020. Se emiten con un descuento para rendir 14% y pagan intereses semestralmente el 2 de enero y 1 julio.
El precio de los bonos neto del descuento es $ 93,094 y el interés acumulado es $ 2,000 ($ 100,000 x 0.06 x 2/6 = $ 2,000). La entrada para registrar este problema es:
En este ejemplo, los ingresos en efectivo que recibe la empresa de $ 95,094 consisten en los ingresos del bono de $ 93,094 más los intereses devengados de $ 2,000.
El descuento de $ 6,906 es la diferencia entre el valor nominal del bono y el precio de emisión neto de los intereses de $ 93,094. Los bonos por pagar se registran a su valor nominal de $ 100.000.
Cuando se realiza el primer pago de intereses, se pasa la siguiente entrada (asumiendo la amortización en línea recta).
Vale la pena señalar que el descuento se amortiza en solo 58 meses, o 4 años y 10 meses, no 5 años. Esto se debe a que los bonos tenían una vida útil restante de solo 58 meses cuando se emitieron el 1 de marzo de 2020.
Los pagos de intereses posteriores y la amortización del descuento deben realizarse de la forma habitual.
Gastos por intereses acumulados al final del ejercicio
Es probable que el fin de año de la empresa emisora no coincida con una fecha de pago de intereses. Mostramos los procedimientos contables adecuados para manejar esta situación cuando los bonos se emiten a la par.
Es una extensión simple para manejar primas o descuentos en esta situación. Para demostrarlo, usaremos nuevamente los datos de Valenzuela Corporation presentados anteriormente. Sin embargo, asumiremos que el fin de año de la compañía es el 30 de septiembre.
Se debe realizar un asiento de ajuste en esta fecha para registrar un devengo de intereses de tres meses desde que la última fecha de pago de intereses es el 1 de julio de 2020. El asiento, asumiendo la amortización lineal, es:
Como muestra esta entrada, el interés en efectivo debe devengarse y el descuento debe amortizarse durante tres meses. El 2 de enero de 2021, cuando se pagan los intereses, se realiza el siguiente asiento:
En este rubro, se carga la cuenta Intereses a pagar y se registra la cuenta Gastos por intereses para el período de tres meses comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 2 de enero de 2021. El Descuento de los Bonos a pagar también se amortiza por el mismo período de tres meses.
Costos de emisión de bonos
Cuando una corporación emite bonos, se incurre en varios gastos. Algunos ejemplos son los costos de impresión, grabado, legales y contables.
Además, muchos bonos se comercializan a través de banqueros de inversión que reciben una comisión por suscribir la emisión de bonos. Estos costos dan como resultado que los emisores reciban menos efectivo del que recibirían de otra manera.
Según los principios contables actuales, estos costos se acumulan en una cuenta de activo no corriente denominada Costos de emisión de bonos. Se amortizan a lo largo de la vida del bono de forma lineal.