Definición de contribución

La contribución es la cantidad de ingresos que queda después de que todos los costos directos se hayan restado de los ingresos. Este remanente es la cantidad disponible para pagar cualquier costo fijo en que incurra una empresa durante un período de presentación de informes. Cualquier exceso de la contribución sobre los costos fijos equivale a la ganancia obtenida.

Los gastos directos son todos los gastos que varían directamente con los ingresos, como el costo de los materiales y las comisiones. Por ejemplo, si una empresa tiene ingresos de 1.000 euros y costos directos de 800 euros, entonces tiene un monto residual de 200 euros que puede ser aportado para el pago de los costos fijos. Esta cantidad de 200 euros es la contribución que surge de las operaciones.

El concepto de contribución suele denominarse margen de contribución, que es la cantidad residual dividida por los ingresos. Es más fácil evaluar la contribución sobre una base porcentual, para ver si hay cambios en la proporción de la contribución a los ingresos a lo largo del tiempo.

La contribución debe calcularse utilizando la base contable de devengo, de modo que todos los costos relacionados con los ingresos se reconozcan en el mismo período que los ingresos. De lo contrario, el monto de los gastos reconocidos puede incluir incorrectamente costos no relacionados con los ingresos, o no incluir los costos que deberían estar relacionados con los ingresos.

El concepto de contribución es útil para determinar el punto de precio más bajo posible al que deben cobrarse los productos y servicios, y seguir cubriendo todos los costos fijos. Así pues, un conocimiento detallado de la contribución es útil en las siguientes situaciones:

Fijación de precios. Los acuerdos especiales de fijación de precios deben diseñarse de modo que produzcan algún tipo de contribución; de lo contrario, una empresa está esencialmente perdiendo dinero cada vez que realiza una venta.

Gastos de capital. La administración puede estimar cómo los gastos en activos fijos alteran el monto de los costos directos incurridos, y cómo esto impacta en las ganancias. Por ejemplo, un gasto para un robot puede reducir los costos directos de mano de obra, pero aumenta los costos fijos.

Presupuestar. El equipo de administración puede utilizar estimaciones de ventas, costos directos y costos fijos para pronosticar los niveles de ganancia en períodos futuros.

Un resultado común del análisis de contribución es un mayor entendimiento del número de unidades de producto que deben ser vendidas para apoyar un incremento en los costos fijos. Este conocimiento puede utilizarse para reducir los costos fijos o aumentar el margen de contribución en las ventas de productos, con lo que se afinan los beneficios.

Contribución Impuesto

El impuesto conocido como contribución es el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (En España) es decir es el impuesto que graba la propiedad de vienes inmuebles. Es un impuesto anual y de carácter municipal.

  • El sujeto pasivo: es la persona física o jurídica propietaria del inmueble sobre el que recae, a fecha 1 de Enero de cada ejercicio, o en su caso, el titular del derecho real de usufructo.
  • Base imponible: la base imponible sobre la que se calcula el impuesto es el valor catastral del inmueble (valor de el suelo y de la edificación).
  • El tipo de gravamen: dependerá del número de habitantes que tenga el municipio en el que se encuentre el inmueble.
  • La cuota tributaria: es el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que en su caso corresponda.

¿Qué es el recibo de la contribución?

El recibo de contribución es el justificante de pago del IBI (impuesto de bienes inmuebles). Al ser un impuesto municipal se suele poder una copia en la sede del ayuntamiento en cuestión o en las empresas que lo gestionen.

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *