Relación precio / venta (precio / venta) | Fórmula | Ejemplo
La relación precio / ventas, a menudo denominada relación P / S o simplemente Precio / Ventas, es una métrica financiera que mide el valor que los inversores asignan a una empresa por cada dólar de ingresos generados por la empresa al comparar el precio de las acciones con los ingresos totales. Esta relación se utiliza ampliamente porque establece la valoración de una empresa en el contexto de una de las métricas financieras más fáciles de entender (es decir, ingresos) desde el punto de vista del inversor.
Definición: ¿Qué es la relación P / S?
El precio de venta es uno de los índices de valoración más básicos y fáciles de entender que utilizan los inversores. En pocas palabras, a los inversores les gusta saber cuánto están pagando por una empresa en su forma más básica. Generar ingresos por la venta de bienes o servicios es la operación más fundamental de una empresa. Por lo tanto, esta relación P / S describe la valoración de la empresa en función de sus operaciones reales sin afectar los ajustes contables (aún son posibles pocos ajustes). Este ratio también es muy útil para empresas que tienen ingresos netos negativos o nulos como las start-ups.
Generalmente, bajar el ratio mejor es ya que podría indicar subvaloración de una empresa. Pero como cualquier índice de valoración, el P / S debe considerarse desde el punto de vista histórico, de la industria y de las expectativas de los inversores. El tercer elemento de «expectativa del inversor» se utiliza con mayor frecuencia para los índices de valoración, ya que sigue cambiando dinámicamente en función del movimiento del precio de las acciones (especialmente para las empresas que cotizan en bolsa).
Echemos un vistazo a cómo calcular la relación precio-ventas.
Fórmula
La fórmula de la relación Precio / Ventas se calcula dividiendo el precio de las acciones o la capitalización de mercado por las ventas por acción o el total de acciones de la empresa.
Precio de venta = Precio (o capitalización de mercado) / Ventas por acción (o ventas totales)
Las ventas totales se pueden encontrar en la línea superior del estado de resultados de una empresa. El número de acciones en circulación también está disponible en el estado de resultados o notas a las cuentas de un informe anual. En caso de que usemos la capitalización de mercado total en el numerador, deberíamos usar las ventas totales en el denominador, sin embargo, si usamos el precio de la acción en el numerador, deberíamos usar las ventas por acción en el denominador.
Las ventas utilizadas en la fórmula anterior podrían ser ‘Último año de informe’, ‘último año calendario’ o ‘Año de informe previsto’. Los más utilizados son ‘TTM – últimos doce meses’, ‘LTM – últimos doce meses’ y ‘NTM – próximos doce meses’.
El precio o capitalización de mercado es la información del mercado de valores y cambia todos los días (y cada segundo cuando el mercado está abierto). Por lo tanto, como cualquier índice de valoración, incluso P / S debe tener una marca de tiempo. Si se utiliza P / S para una empresa privada, los inversores utilizan la ‘valoración’ esperada como entrada para comprender la valoración de la empresa y compararla con sus pares cotizados en la industria.
En la siguiente sección, calcularemos un ejemplo hipotético y un ejemplo del mundo real de la relación P / S y analizaremos los números.
Ejemplos de
Hemos presentado información sobre el precio de las acciones y las ventas por acción de una hipotética Compañía A en la siguiente tabla. La relación precio-ventas también se calcula y se presenta en la tabla. Podemos ver que en los tres años considerados, el precio de la acción ha aumentado en un 50% (10 a 15) mientras que las ventas han crecido a un ritmo más lento; por lo tanto, la empresa se ha vuelto más costosa en términos de precio / ventas en los tres años.
En otras palabras, los inversores están pagando más dinero por invertir en esta empresa en comparación con su nivel de ventas actual que los inversores hace 3 años.
Podemos ver que en el año 1 los inversores estaban dispuestos a pagar 1,25 dólares por cada dólar de ventas que realizaba una acción. En el año 3, los inversores estaban dispuestos a pagar 1,50 dólares por cada dólar de ventas. Esto podría deberse a las tendencias del mercado, el dominio de la empresa en la industria o simplemente la especulación de los inversores.
Ahora consideremos ejemplos del mundo real de gigantes tecnológicos: Microsoft y Apple. Hemos calculado la relación Precio / Ventas para la empresa utilizando datos de ventas de tres años y el precio actual de las acciones (al cierre del 25 de agosto). En otras palabras, estos números proporcionan un rango de valoración histórico para la empresa. Por supuesto, estas empresas compiten en varios segmentos comerciales, pero también tienen algunas líneas de negocio divergentes. Con Microsoft ingresando al mercado de teléfonos móviles, la superposición ha aumentado significativamente.
Como puede ver, la proporción de PS de Microsoft ha aumentado en los últimos tres años, mientras que la de Apple ha disminuido. Esto se debe a muchas cosas, pero nos muestra que los inversores están dispuestos a pagar una prima más alta por las acciones de Microsoft en relación con sus ganancias que Apple.
Análisis e interpretación
P / S se usa ampliamente en la mayoría de las industrias debido a sus capacidades explicativas intuitivas. También es una de las proporciones que se pueden utilizar para comparar en la industria (ya que es posible que los ingresos no se vean afectados por la estructura corporativa), sin embargo, estas prácticas son raras. Generalmente, P / S se compara dentro de la misma industria y con la propia historia de una empresa.
En el ejemplo del mundo real presentado anteriormente, vemos que Microsoft ha estado cotizando a una prima significativa en comparación con Apple en los últimos tres años. Ambas empresas son consideradas pioneras en la industria tecnológica global y los analistas las siguen muy de cerca para comprender los hábitos de gasto de TI de las empresas y los individuos. La valoración de estas empresas puede reflejar la solidez inherente del negocio, una gran expectativa de crecimiento o incluso una euforia infundada. Es responsabilidad de un analista comprender el factor subyacente de una alta valoración. Si está impulsado por pura euforia sin razones fundamentales, entonces podría indicar que la empresa está sobrevalorada y se podría advertir a los inversores que se mantengan alejados de estas acciones. Por otro lado, si los inversores subestiman las expectativas de crecimiento, el P / S podría suprimirse, lo que presenta interesantes oportunidades de compra.
Los inversores están dispuestos a pagar una prima por determinadas empresas (como las grandes empresas estables, los líderes del mercado, etc.) y, como tales, estas empresas siempre cotizan con una prima frente a sus pares a pesar de sus ventas. Esto es particularmente cierto con las empresas de nueva creación que no tienen ventas. Para las empresas cíclicas, la valoración depende del ciclo económico; los inversores pueden preferirlas en un repunte macroeconómico. Para comprender el múltiplo P / S histórico de estas empresas, el analista debe mirar el múltiplo ‘a través del ciclo promedio’ o ‘a mitad del ciclo’.
Para cualquier métrica de valoración, la expectativa ‘futura’ es muy importante para el analista. Por lo tanto, un analista debe analizar el modelo comercial, los impulsores del crecimiento futuro y pronosticar los ingresos en 3-5 años. Los comerciantes y analistas controlan el múltiplo de valoración futuro al precio de la acción «actual». La valoración debe justificar la oportunidad futura o cualquier otro factor descrito anteriormente.
Explicación de uso práctico: precauciones y limitaciones
Si bien los ingresos son una de las cifras financieras más tangibles para comprender, los analistas deben tener cuidado con el hecho de que los ingresos también pueden manipularse. El analista debe leer la política de reconocimiento de ingresos y compararla con sus pares en la misma industria. Una política sólida será más conservadora a la hora de reconocer los ingresos. Al mismo tiempo, también se debe ajustar el reconocimiento de ingresos más conservador.
El analista debe mirar los ingresos diferidos en el balance general (y las notas de las cuentas) para obtener una mayor claridad sobre la política de reconocimiento.
Al pronosticar los ingresos, el analista debe esforzarse por brindar la expectativa más imparcial. Tanto una previsión sobre positiva como sobre negativa pueden distorsionar la valoración real de una empresa.
Uno de los principales inconvenientes del ratio PS es que no da idea de la rentabilidad de una empresa. Una empresa puede estar aumentando sus ingresos de forma muy agresiva, pero a costa de reducir la rentabilidad, en efecto, destruyendo la riqueza de los inversores. Es posible que este factor no sea capturado por la relación P / S. Por lo tanto, el P / S debe considerarse junto con otros índices de valoración como P / E, P / FCF y Dividend Yield.
En conclusión, P / S proporciona una métrica de valoración fácil de entender, pero debe considerarse con todas sus limitaciones y precauciones.