Como contabilizar tickets de gastos

Los meses de impuestos es cuando más dudas acerca de tu contabilidad aparecen. Con el objetivo de presentar tus modelos fiscales de forma correcta, debemos tener contabilizadas todas tus facturas de ingresos y de gastos de forma correcta. Hoy os voy a explicar en cómo contabilizar una factura simplificada (ya sea el ticket del restaurante, taxi o supermercado) y detallaremos sus detalles a la hora de deducirlo. Vamos a utilizar algunos términos de contabilidad en relación con las facturas de gasto, pero muy sencillos.

Contabilizar un ticket de gasto

Para contabilizar el ticket de gasto calcularemos el gasto de la factura simplificada en su totalidad, sin quitar el IVA.

El asiento contable no es diferente de contabilizar una factura normal. La diferencia más importante es la deducción del IVA, ya que con un ticket no puedes deducirlo.

Para poder deducir el IVA, es necesario que el restaurante, taxi o supermercado te emita una factura normal. En estos casos lo más normal es que te den una factura simplificada (ticket) por servicios o productos orientados a cliente final.

El ejemplo clásico: los autónomos que quieren deducirse un gasto de transporte. Para que estos gastos de gasolina y mantenimiento del coche sean justificables y deducibles, deben dejar constancia en una factura normal, en el que aparezcan los datos que en las facturas simplificadas (tickets) no aparecen como nuestro nombre/denominación social y número identificativo fiscal.  También en las facturas emitidas (si eres tu el que realiza el servicio) se tendría que completar el detalle de las facturas con la finalidad de que la factura del transporte se relacione con una factura de cliente.

EN RESUMEN

Para poder deducirte el IVA en la Factura que te hagan debe aparecer:

-Número y serie correlativa de la Factura

-Fecha de emisión de la Factura

-Razón social del Emisor de la Factura

-NIF del Emisor de la Factura

-Nombre y apellidos (O razón social) del receptor de la Factura

-Descripción de la actividad, productos o servicios ofrecidos

– IVA o El tipo impositivo

Normalmente en los tickets que te emiten, estos conceptos no aparecen:

Nombre, apellidos o razón social del receptor de la Factura.

Sin esta información en la factura simplificada no es legal para la deducción del IVA.

Por lo tanto, ¿Cómo se contabiliza un ticket de gasto en mi negocio?

Como ya te he explicado debes computar el gasto de la factura simplificada en su totalidad, sin desagregar el IVA. Debes tener en cuenta, que la Factura simplificada debe provenir de un gasto relacionado con la actividad de tu negocio. No de gastos personales.

Si eres un Autónomo o Pyme, lo que debes hacer es pedir la Factura por el servicio que te hayan prestado o producto que te hayan vendido.

Si se trata de una Factura normal, si podrás deducir el IVA.

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *